Antes de decidirte a dar el salto a entrenar a tu peque a usar el orinal, deberías familiarizarle con el uso del water. Deja que tu bebé entre en el aseo contigo y enséñale lo que los nenes y nenas grandes hacen.
La mayoría de los niños se entusiasman cuando se trata de aprender sobre las cosas del aseo. Enséñales como funciona tirar de la cadena y cómo hay que lavarse las manos. Observa las señales de su disposición y el entusiasmo que muestre. Señales tales como que tu niño te diga cuando tiene que hacer pipí o popó; preguntándote por usar el orinal; observa si se siente molesto por un pañal sucio, etc.

Método de los 3 días
Necesitarás tres días seguidos donde estés en casa con tu niño o niña. Para los padres y madres que trabajan, este método funciona mejor en un fin de semana de tres días o en algún momento donde puedas cogerte un día libre a unirlo al sábado-domingo que libres.
Estarás en el interior la mayor parte del fin de semana, así es que es importante que te mentalices a pasar mucho tiempo con tu hijo o hija. ¡Diviertete con ellos! Si no puedes tener tres días seguidos libres, háblale de lo que habéis estado haciendo a la guardería o a la persona que esté al cuidado de tu peque y pídeles que continuen con el proceso.
Una vez que tu hijo o hija den señales de estar dispuestos a empezar con el proceso, llévalos a una tienda y elige ropa interior con ellos. Comprar ropa interior con sus personajes favoritos es una forma divertida de animarles a llevar ropa interior de mayor.
Además, como vas a pasar bastante tiempo en casa, puedes pensar en alguna actividad para hacer en casa antes. Puede ser desde alguna actividad artística, ver una película, juegos, cocinar, o cualquier cosa que os mantenga a los dos entretenidos.
Qué hacer antes del fin de semana largo
Una semana antes hazle saber a tu hijo o hija que ya es hora de decir «adiós» a los pañales. Puede ser un adiós completo o un adiós parcial, va a depender de lo que decidáis en casa. Puede seguir usando pañales durante las siestas o cuando se vaya a dormir por la noche, pero una vez que empiece el entrenamiento, la ropa interior debe llevarla siempre a menos que tu niño o niña esté durmiendo.
Si lo que decides es que sea un adiós completo, puedes contar los pañales que te quedan y explicarle que cuando se acaben no hay más. Puedes asegurarte de que solamente te quede un pañal para la noche antes del comienzo del entrenamiento orinal.
Comparte el proceso con tu pareja y con los otros cuidadores si los tuviera, canguros, familiares, etc. Haz turnos (especialmente si hay un hermanito mayor) o lo hacéis a la vez apoyandoos mutuamente durante el proceso
Es importante que todos los adultos estén involucrados en el proceso de usar el water y que no se convierta sólo en un adulto de la familia el que lo lleve a cabo. Compartiendo responsabilidad, tu hijo o hija aprende que deben usar el vater con todos, no solo en ciertas situaciones o con determinados adultos.

Día 1
Justo cuando tu niño o niña se despierte, quítales el pañal. Deja que pasen al menos el primer día sin llevar nada. Sin pañal y sin ropa interior tu niño o niña aprenderá más fácilmente a reconocer cuando necesita usar el baño.
Puedes optar por poner un pequeño orinal en el salón para que tenga un acceso fácil.
Esto es también una decisión personal, ya que hay gente que prefiere mantener todas las «cosas» del baño en la zona del baño. Manten siempre cerca de su alcance un vasito de agua o al menos cualquier líquido de tal forma que siga bebiendo y al mismo tiempo observa si parece que tiene ganas de hacer pipí (o «popó»).
Cuando veas alguna señal, lleva a tu peque a su orinal inmediatamente. Pídeles que vayan cada 20 minutos. Si quieres, un buen consejo es que te pongas la alarma en tu móvil para que te avise cada 20 minutros, incluso tu niño cuando lo oiga sea él mismo el que vaya hasta el orinal. Asegúrate que se lava las manos cada vez que lo use y así consolidarás un hábito saludable en casa.
Si tu niño no quiere probar, dile que «podemos probar cuando termines de jugar con los trenes», o, si tu peque conoce los números, podrías decirle que «vamos a intentarlo cuando el reloj marque las 10.30». Debes conseguir que lo intente en cada transición, después de recoger los juguetes, después de almorzar o comer, y antes o después de las siestas o de acostarse por la noche a dormir. Esto debe formar parte de su rutina diaria.
Siempre muestrate neutral en tus observaciones sobre el progreso de tu hijo. «Has hecho pipí en el orinal, ahí es donde tenemos que hacer pipí», o «has orinado en el suelo, ayúdame a limpiarlo».
Nadie conoce a tu hijo más que tú. Algunos responden bien a la celebración de sus éxitos mientras otros no se sienten cómodos con demasiada atención. Algunos niños responden bien a los premios (por ejemplo mediante pegatinas o pequeños premios), con lo cual puedes hacer como un cuadro para animarlo a usar el orinal.
Día 2 y día 3
El proceso para los días 2 y 3 es esencialmente el mismo que durante el día 1. Algunas personas se quedan en casa los 3 días para consolidar el proceso. Otros deciden realizar pequeñas actividades de exterior en las tardes de los días 2 y 3.
Si vas fuera de casa, dirígete a algun parque o haced alguna actividad que esté cerca y recuerda siempre llevar contigo el orinal (para esto nada mejor que los orinales portátiles), ya que tu peque puede ser que rechace usar un aseo público. Ten claro que habrá «accidentes». Cuando ocurran, no le des importancia, cámbiale la ropa interior y ya está. Solamente dile «hacemos pipí y popó en el orinal».
Siestas y noches
Ponerles pañal o no durante las siestas o por la noche mientras sigues el método de los 3 días es una decisión personal. Algunos creen que es más fácil enseñarles a usar el orinal de forma completa durante el día, la noche, y durante las siestas, mientras otros prefieren hacerlo por etapas.
Tu hijo puede normalmente ser muy útil en esta toma de decisión también. Por ejemplo, yo inicialmente le ponía un pañal durante la siesta, pero me dí cuenta que nuestra canguro dejaba a nuestro hijo llevar ropa interior sin más durante las siestas sin «accidentes». Así es que lo hablé con él y quería llevar ropa interior para las siestas. Durante la noche, sin embargo, sigue usando pañales.
Consejos de entrenamiento en el uso del orinal
- Consigue que tu hijo use el orinal antes de salir de casa y también inmediatamente al llegar a tu destino.
- Lleva contigo siempre ropa para cambiarle y ropa interior cuando salgáis.
- Díle a sus seños, a sus cuidadores, canguros las señales que tienes claro que tu peque da cuando necesita usar el orinal y el lenguaje que usáis en casa para que ellos sigan usando el mismo lenguaje (por ejemplo pipí, popó, baño, orinal, etc).
- Estar sin pañal es una sensación nueva y puede que incluso incómoda para algunos niños. Manten la calma y apoya a tu hijo o hija durante el proceso. Estudios han demostrado que una reacción negativa o castigo después de un «accidente» puede crear al niño una asociación negativa con el uso del orinal o inodoro y puede deteriorar el proceso de forma significativa, así pues hay que mantener la calma y evitar cualquier frustracción hacia el niño.
- Cree firmemente en el proceso. Es fácil desanimarse en el día 2 cuando tu peque siga teniendo «descuidos», pero una vez que llegas al día 3 o más allá, tu hijo mostrará que entiende lo que significa usar el orinal.
Si aún no tienes orinal, nuestros expertos te presentan los mejores orinales del mercado: